Con el paso del tiempo, además de suciedad (barro, polvo…), comienzan a acumularse una serie de contaminantes (resina, polución, partículas férricas…) sobre la pintura, que con una simple limpieza no podemos eliminar. Ésto afecta al brillo y tacto de la pintura, acelerando muchísimo todo el proceso de envejecimiento. A continuación, describimos el proceso y el material necesario para obtener una pintura perfecta:
Prelavado (El inicio):

- SnowFoams (mezcladoras de espuma-agua) y dosificadores automáticos nos permiten realizar su aplicación de forma mucho más sencilla y rápida, en caso de no disponer de estos productos, pulverizaremos con un spray a 30 cms. de distancia.
- Tras 5 minutos, aclararemos con máquina a presión, insistiendo en las marcas de suciedad más exigentes. Mientas esperamos a que los productos hagan su efecto, podemos aprovechar para limpiar las llantas con V60 Sport.
Lavado básico (La limpieza continúa):

Descontaminado con Clay Bar
Qué son las Clay Bars?
Las Clay Bars o “plastilinas” son un tipo de arcilla encargadas de eliminar las impurezas superficiales de la pintura. Actúan por fricción, al estilo de una lija ultrasuave, pero con la ventaja de que no marcan la pintura, (bien usadas) y son muy fáciles de emplear.
- Corta una pequeña cantidad de Clay Bar (2x5 cms. aproximadamente), aplastándola, a continuación con los dedos.
- No generes presión durante su utilización. Realiza movimientos circulares y suaves, sin insistir en exceso sobre la misma zona.
- Muy importante: antes de pasar la Clay Bar por una sección, pulveriza con un lubricante la superficie, manteniéndola siempre lubricada a su paso. Puedes utilizar 2 tapones de champú Brillo Intenso en una botella de 1 litro de agua.
Precauciones:
- La superficie siempre debe de estar lubricada.
- Si apreciamos que su superficie presenta partículas de suciedad, utilizaremos el otro lado o la deformaremos buscando un área limpia.
Ahora al pasar el dedo por encima notaremos la pintura muchísimo más suave.
Clay Bar fina, media o dura, ¿Cuál escogemos?
Esta medida indica el grado de abrasividad, es decir, la contaminación que elimina. Cuanto mayor sea el grado, más fácil puede generar swirls/marcas sobre la pintura. Normalmente escogeremos la Clay Bar fina o media, salvo que se vaya a pulir o en casos extremos de contaminación.
Descontaminado férrico con Red One
En este paso eliminaremos el último de los contaminantes: la contaminación férrica (metales incrustados sobre la pintura). Estos metales provienen del polvo, industrias/fábricas metalúrgicas, puntos cercanos a zonas de soldadura, estaciones de tren… cualquier sitio donde exista presencia de metal en el aire.
- Al entrar en contacto con la contaminación férrica, notarás como torna a un potente color rojo intenso.
- Si encuentras manchas de alquitrán puedes eliminarlas con Citrus Blue dejando actuar 15 min-1h y, a continuación, realizando la limpieza.
Con la pintura ahora totalmente descontaminada, es el momento perfecto de proteger y aportarle mayor brillo y color con Walili.
No te pierdas el vídeo del proceso a continuación aquí.