Descontaminación de Otoño: Todo cuanto necesitas saber

El verano y el invierno pueden ser épocas algo complicadas para nuestro fiel corcel, ya que las temperaturas extremas, sumado a la exposición de la pintura a otros agentes externos como puede ser el polvo, alquitrán, contaminación ambiental e incluso el salitre en zonas costeras, hacen que la carrocería presente partículas férricas que deterioran la carrocería, pudiendo causar daños irreparables si no le prestamos la debida atención. Es por ello, que cada 5-6 meses es recomendable someter a nuestro vehículo a un proceso de Descontaminación. Y seamos sinceros, sabemos que en Otoño, el tiempo no siempre acompaña para salir a la calle y realizar algo más que un mantenimiento rutinario. Pero como todos sabemos: Winter Is Coming. Así que, tanto si se trata de poner a punto nuestro vehículo para la temporada de la “vuelta al cole”, es decir, la conducción diaria, como si no hemos estado al día con los lavados de mantenimiento (sabemos que las vacaciones son para descansar), aquí encontrarás nuestros pasos para la Descontaminación de Otoño... y todo en menos de un par de horas!
Tabla de Contenidos
Fase 1: Pre-Lavado
Comenzar con un prelavado a fondo es la única manera de eliminar la suciedad más intensa sin provocar swirls. De hecho, sea cual sea el nivel de suciedad del vehículo, siempre hay que empezar con un prelavado antes de entrar en contacto con la pintura, aunque sea sólo por asegurarnos.
La primera etapa consiste en abordar las zonas difíciles, como las manillas de las puertas o los cierres de los maleteros. A menudo se olvidan durante el mantenimiento y pueden acumular una cantidad sorprendente de suciedad y polvo debido al clima o al simple hecho de tanto abrir y cerrar el coche para sacar los bártulos de la playa. Siempre empezamos rociando estas zonas con 361 o Limón Sport y ayudándonos con un cepillo suave para detalles. Después de ésto, podemos darles un enjuague y pasar a enjuagar el resto del vehículo de arriba a abajo para eliminar cualquier suciedad suelta y pesada.
A continuación, aplicamos más 361 o Limón Sport sobre el resto del vehículo para atacar la suciedad que se haya adherido. 361 Todo Uso Coche se puede utilizar en todas las molduras, lunas y pintura, y recomendamos pulverizar en las zonas más contaminadas (las mitades inferiores, el parachoques delantero y la parte trasera) para obtener el máximo tiempo de permanencia y eliminar así todos los restos de mosquitos o deshechos acumulados. Una vez aclarado, podemos pasar a utilizar nuestro Champú Brillo Intenso.
Fase 2: Lavado
Champú Brillo Intenso, es nuestro champú concentrado con aroma Cherry y es el protagonista indiscutible de la fase del lavado. Es una etapa importante en cualquier proceso de descontaminado, ya que se encargará de lubricar cualquier suciedad persistente, permitiendo que se deslice sin desgastar la pintura hasta eliminarse por completo y así no interferir en procesos posteriores de nuestro descontaminado.
Lo mejor del champú es que puede emplearse con la ayuda de un guante de microfibra o de lana de cordero para dar un poder de limpieza extra a nuestra carrocería. Estos pequeños extras son especialmente importantes durante un descontaminado, para evitar cualquier interferencia de los residuos durante la fase de pulido posterior.
Durante el lavado aborda primero las zonas menos contaminadas, empezando por el techo y los laterales superiores y terminando por los laterales inferiores y la parte trasera. Esto evitará la transferencia de suciedad a las zonas más limpias. Una vez hayamos terminado con este proceso, aclararemos los restos de champú.
Fase 3: Descontaminado
Para empezar, pasaremos a explicar un poco en qué consisten la descontaminación, productos específicos y sus variantes.
La descontaminación es un proceso que consiste en eliminar en profundidad todos los restos incrustados en la pintura de nuestro vehículo provocados por la acción de agentes contaminantes, orgánicos e inorgánicos. Este proceso puede realizarse de dos formas: Química y Mecánica.
Tipos de Descontaminado:
Descontaminado Químico:
En la primera de ellas intervienen productos que, a través de una reacción química, como su propio nombre indica, descomponen toda la contaminación férrica acumulada en la pintura disolviéndola. Estos productos, también conocidos como descontaminantes pueden ser de composición ácida o alcalina y su acción puede afectar a la integridad de la pintura volviéndola mate y opaca, así como afectar directamente a partes delicadas como pueden ser los cromados.
Desontaminado Físico:
Por otra parte, la descontaminación mecánica echa mano de herramientas como las claybars o barras de arcilla, esponjas pulidoras y pulimentos. El proceso se basa únicamente en la acción de la fricción para retirar por completo los restos de contaminación y en muchos casos, si no somos cuidadosos podemos rayar la pintura y dañarla seriamente.
Descontaminación en Dos Fases:
Una descontaminación en dos fases es, sin duda, el combo perfecto para nuestra puesta a punto de Otoño, ya que en ella eliminamos una multitud de contaminantes incrustados que podrían haberse acumulado durante la temporada de Verano. Aquí es el momento de ocuparse de la suciedad que no puede ser erradicada sólo con el lavado, contaminantes como las partículas férricas, residuos de alquitrán pegados a los bajos de nuestro coche, así como también los contaminantes orgánicos e inorgánicos incrustados, como los excrementos de pájaros o la resina de los árboles.
En primer lugar, las partículas metálicas (que pueden verse como pequeños trozos de metralla procedentes de fuentes como el polvo de los frenos), vuelan por el aire en las carreteras e inevitablemente se incrustan en la pintura, oxidándose y creando esas desagradables pequeñas manchas de óxido. La única forma de eliminar de forma superficial de manera segura de la pintura es utilizando una Claybar de dureza fina o media, según las necesidades, junto con un lubricante para prevenir arañazos en la carrocería. Como lubricante, desde Sisbrill te recomendamos una solución de agua y Champú Brillo intenso.
La manipulación de una claybar o barra de arcilla es un proceso realmente sencillo que marcará una notable diferencia. Podríamos decir que es donde un simple “lavado” se convierte en “detallado”. En cualquier caso, pasa por algo tan fácil como lubricar la arcilla con nuestra solución de champú y agua y pasarla en movimientos de zig-zag sin realizar presión hasta que se hayan eliminado los agentes contaminantes (confía en nosotros, realmente puedes sentir la diferencia en cómo se desliza la claybar cuando la superficie ya está suave y lista).
Una vez hayamos aplicado la claybar por todo el vehículo, debemos aclarar por completo.
La segunda parte del descontaminado, que se encargará de eliminar los restos incrustados en el interior del poro de la pintura, pasa por aplicar un descontaminante férrico como Red One, pulverizándolo por todas las superficies, lo dejaremos actuar durante unos minutos sin dejar que el producto se seque y veremos cómo se torna rojo sangre. Esto significa que el producto está actuando sobre las partículas férricas que han resistido el proceso anterior. Gracias a su PH Neutro, llevaremos a cabo la tarea sin que la pintura o las zonas delicadas como los cromados, se vean afectadas.
A continuación, aclararemos el coche (podemos lavarlo nuevamente si lo deseamos), eliminando la totalidad de las partículas metálicas.
Por supuesto, desde Sisbrill nunca nos cansaremos de decir que SIEMPRE hay que secar bien el vehículo después del lavado o aclarado. Esto se debe a que el agua que utilizamos para este fin, puede contener depósitos minerales y si lo dejamos secar al aire libre, podemos causar la aparición de marcas o manchas de agua en la superficie de la pintura.
Fase 4: Protección y Acabado
Entendemos que el acabado final es algo muy personal. Puede que después de haber realizado nuestro descontaminado, queramos aplicar nuestra cera favorita o incluso una capa protectora para afrontar la llegada del invierno, y aunque esto nos lleve un ratito, realmente es súper recomendable!
Nosotros te recomendamos Walili, nuestra fórmula infalible de SiO₂ Cerámico + Resina + Coating + Cera Carnauba de alto brillo. Un verdadero escudo protector para nuestra pintura que además aportará un brillo y una intensidad de color increíbles. Es la opción más recomendable para una protección resistente y duradera contra agentes agresivos externos y te asombrará su alta resistencia a los lavados con tu champú favorito.
Para su correcta aplicación, vierte 1-2 gotas de Walili en un disco de poliespuma y extiende en capas muy finas trabajando en pequeñas secciones. Realiza movimientos circulares cubriendo toda la superficie. Dejamos actuar el producto durante un par de minutos y a continuación, abrillantamos con ayuda de una microfibra suave.
Sin embargo, si lo que tenemos en mente es rematar nuestra puesta a punto otoñal de forma rápida y sencilla, nuestra Cera Rápida UKU será nuestra aliada perfecta para ésta tarea. Extremadamente fácil de aplicar, ofrece resultados visuales similares a Walili, sólo que en un tiempo fugaz!
UKU también nos ofrecerá varios meses de protección contra los elementos externos como polvo, suciedad e insectos; así como brillo y color instantáneos desde la primera aplicación. Sólo necesitamos pulverizar, extender y retirar con una microfibra (fácil, sencillo y para toda la familia).
Y con estas cuatro fases estaría completa nuestra Descontaminación de Otoño y nuestro vehículo totalmente listo y protegido para las épocas más duras y frías del año.
Nos despedimos esperando que os convirtáis en expertos en el uso de Red One y que a partir de ahora no haya contaminación férrica que se os resista.